Homologación de títulos en Europa

Homologacion de titulos Alemania Europa

Una de las principales trabas con las que se encontraban muchos españoles a la hora de trabajar en países europeos como Alemania, era la de la homologación de títulos profesionales obtenidos en otros países europeos. Ahora ya es posible obtener una homologación de estos certificados, los cuales están especialmente pensado para aquellas personas que quieran trabajar en Alemania los próximos años y que tengan que justificar su formación.
La iniciativa del Ministerio de Educación alemán lanzando información sobre la plataforma en español para su homologación, esta motivada por el alto movimiento de españoles principalmente, que han decidido seguir su vida laboral en esta país, siendo uno de los principales problemas en tener que obtener el certificado correspondiente que reconozca los años de formación y el correspondiente título de formación que se ha logrado.
Estas medidas están enfocadas a cubrir la alta demanda de personal cualificado que se hace desde gran parte de países del centro de Europa, especialmente Alemania que con la puesta en marcha de este portal pretende hacer frente a la alta demanda de solicitudes de información. Aunque su funcionamiento ya viene desde inicios del año 2012, es ahora cuando se ha dado máxima difusión a la posibilidad de Homologación de títulos en Alemania creciendo la demanda de solicitudes y requisitos a seguir para su obtención.
Esta Homologación de títulos en Europa va encaminada principalmente a aquellas profesiones relacionadas con las ofertas de trabajo más demandas hoy en día en Europa de personal cualificado, como son los títulos que corresponden a las ramas profesionales de la medicina , especialmente enfermería, las carreras de ingeniería, las de magisterio o la de otras profesiones como la hostelería , en especial camareros cualificados y con experiencia que recientemente se demandaban en otro artículo que comentábamos en una publicación anterior.
En los próximos meses habrá un gran movimiento de solicitudes de información y se iniciarán las gestiones para convalidar estos títulos profesionales que son el punto de partida para muchos inmigrantes españoles y del resto de Europa que han elegido Alemania como el destino laboral para al menos los próximos cinco años, siendo este país junto al Reino Unido los principales destinos de la inmigración por motivos laborales desde países del sur como España, Italia o Portugal.

Trabajo de refrigeración comercial en Alemania



En los últimos meses se han formado una gran cantidad de trabajadores en España destinados a cubrir el amplio número de puestos de trabajo del sector de la refrigeración comercial en Alemania. Bien es conocido que este país es uno de los principales socios europeos que mejor han manejado la crisis económica, logrando una amplia presencia comercial gracias a su nutrido grupo de empresas destinadas a la exportación, principalmente de alimentos.

Por este motivo, cada vez se precisan importantes estudios de logística para mover toda esta producción,donde el almacenado es un valor importante que puede determinar la viabilidad de una empresa. Es en específico en el sector de la refrigeración comercial, donde se demanda un gran número de profesionales que puedan cubrir los puestos de trabajo ofertados. Es en ciudades alemanas como Kassel donde se encuentran las principales empresas de este sector.

Es por ello que se solicitan profesionales del sector que tengan una titulación técnica de sistemas de refrigeración , alguna diplomatura relacionada con la ingeniería mecánica o formación específica enfocada a la cadena del frío y la conservación de alimentos. Igualmente se precisa que sean capaces de gestionar adecuadamente las diversas campañas de distribución en los proyectos y pedidos que estén pendientes de hacer los próximos meses.

Para este tipo de trabajos se requiere obviamente un nivel apropiado del idioma alemán, así como el dominio del inglés al ser muchas de estas empresas grandes grupos internacionales que tienen presencia en un gran número de países. Una excelente actitud de trabajo y facilidad a la hora de trabajar en equipo, son condiciones imprescindibles para poder desempeñar estos trabajos de la manera más provechosa posible.

Una excelente oportunidad de trabajo para muchos trabajadores que tengan experiencia en el sector y que actualmente se encuentren en situación de desempleo o que simplemente quieran mejorar su actual situación de trabajo. Se preve que en los próximos meses se soliciten un amplio número de ofertas de trabajo de este sector de la refrigeración comercial de un amplio abanico de productos, principalmente del sector de la alimentación.

¿Se trabaja más horas en Alemania que en España?


Alemania siempre se había puesto como un ejemplo para los países de su entorno de la eficacia y de la productivad laboral. En las diversas reuniones de los miembros de la Unión Europea, este país era considerado el modelo a seguir. Sin embargo unos recientes estudios sobre la productividad y las horas que emplean los diversos trabajadores de cada país, revela unos datos muy interesantes. Si de primeras nos preguntásemos de cuántas horas echa cada trabajador en su empresa al año en cada país, Alemania son duda alguna sería una de nuestras primeras opciones en cuanto a mayor número de horas empleadas.

Según unos estudios del instituto de estudios económicos, se ha concluido que por ejemplo los trabajadores españoles trabajan unas 280 horas más al año que los trabajadores en Alemania. Algo que sorprende en cuanto a la idea que muchos teníamos antes entre las condiciones de uno y otro país. Podemos decir que en España se trabaja en torno a las 1600 horas al año. Sin embargo Francia tiene unas cifras muy a la par de el ejemplo alemán. Sin embargo hay otros países que superan ampliamente las 2000 horas , como puede ser el caso de Chile o de México.

Cada uno de estos países se encuentran muy ligados a las actuales situaciones económicas que hay actualmente y las medidas que sus gobiernos han apilado de intentan aplicar en los próximos años, donde se busca un crecimiento estable y que se asiente en pilares sólidos para su recuperación. Estos datos pueden ser muy interesantes para analizar las políticas económicas y laborales de cada país. Por ejemplo , el hecho de que en Alemania se trabajen menos horas al año con respecto a España , no quiere decir que la productividad este relacionada con este aspecto.

Es por ello que podemos ver como con las últimas políticas aplicadas en uno y otro país, podemos decir que en Alemania la productividad por trabajador esté en torno a los cuarenta y dos euros frente a los treinta y dos que hay en España. Algo que da que pensar sobre la idoneidad de trabajar más horas.

¿Cuál es el salario mínimo en Alemania al trabajar?


Una buena noticia acaba de ser aprobada por el parlamento alemán en relación a los derechos de los trabajadores. Si durante años el establecer un determinado salario mínimo ínterprofesional, era síntoma de la salud del sistema laboral de un determinado país y de su situación económica, con esta medida se logra establecer un mínimo de salario para todos aquellos trabajadores que se encuentren desempeñando su actividad laboral en Alemania.

La medida aprobada estos días por su parlamento, establece que cualquier trabajador legal en el país, no podrá cobrar menos de 1445 euros en concepto de salario. Es sin lugar a dudas de una excelente notica para cualquier trabajador que se encuentre trabajando en Alemania o este pensando en desplazarse a este país europeo para desarrollar o continuar su actividad laboral. Un sueldo mínimo bastante razonable a la actual situación socio económica del país teutón.

Es interesante comparar esta cantidad si lo hacemos con otros países, como es el caso de España, donde el salario mínimo sigue siendo uno de los más bajos de la euro zona. El salario mínimo interprofesional en España está actualmente en unos 645 euros menos que el salario alemán. Una cantidad ridícula si valoramos el coste de la vida y de los gastos que se pueden derivar en uno y otro país. Y es que es nada menos que algo más que un tercio del salario alemán. Es por ello necesario implementar medidas que intenten equiparar estas diferencias.

Por lo tanto con esta medida, Alemania se ha situado en el sexto país con un salario mínimo profesional más atractivo para los trabajadores europeos, motivando que en cierto modo se haga un efecto llamada de nuevos trabajadores que aún dudaban en desplazarse a este país para iniciar o continuar su carrera profesional. Es una medida que será ejemplo para países como España, como por ejemplo en establecer derechos laborales para todos los trabajadores y en favorecer el crecimiento    Del tejido laboral de estos países que ven en Alemania un ejemplo a seguir.

Alemania última la expulsión de inmigrantes europeos parados


Hace ya algunas semanas comentábamos que Alemania estaba analizando seriamente la posibilidad de empezar a expulsar a aquellos trabajadores de otros países europeos que se encuentren en situación de desempleo tras varios meses en el país. Parece ser que desde el 2009 Alemania se había convertido en el país preferido para emigrar y buscar nuevas oportunidades por muchos comunitarios.

Desde hace ya algunos años se había sospechado que muchos inmigrantes de otros países pertenecientes a la unión Europa , habían elegido Alemania por las favorables condiciones que ofrecía a la hora de solicitar ciertas ayudas sociales. Gente que apenas habían cotizado alguna vez en el país y que no habían desempeñado ninguna trabajo legal, podían perfectamente acogerse a alguna de las ayudas sociales sin ningún tipo de problema.

Con el fin de evitar este turismo social por muchos inmigrantes en situación de desempleo tras más de seis meses, el proyecto de ley podría ver la luz en los próximos días en el gobierno alemán. Acogiéndose a la idea de defender el estado del bienestar europeo, el gobierno teutón podrá empezar a expulsar a estos trabajadores. Igualmente se contempla emitir multas y prohibiciones de volver al país a aquellas personas que hayan aportado datos y documentación falsa a la hora de solicitar alguna de las ayudas sociales ofrecidas por el estado.

Se preve que Alemania endurezca las condiciones y requisitos a aquellos trabajadores extranjeros en paro para permanecer en el país amparado bajo alguna de las ayudas solicitadas. En principio esta medida esta pensada para mitigar y equilibrar la gran afluencia de trabajadores extranjeros con el crecimiento de la economía alemana , la cual es desde hace años todo un referente mundial de sostenibilidad y de crecimiento económico responsable.

¿Se cobran ayudas en Alemania como solicitantes de empleo?


De todos es conocido que Alemania se ha convertido en el principal destino elegido por miles de trabajadores de dentro y fuera de Europa para buscar una oportunidad laboral, mejorar su carrera profesional o complementar sus estudios ante la amplia oferta de estudios existentes. En los últimos años este país ha sido el referente económico de Europa, atrayendo a un gran número de trabajadores a sus empresas por sus ventajosas condiciones laborales.

Pero de igual modo, ante el efecto llamada realizado a trabajadores cualificados de varios países,también ha dado a lugar a que varias de estas personas se hayan visto en algún momento en situación de desempleo por lo que hayan tenido que recurrir a solicitar alguna de las ayudas que el estado alemán ofrece a los trabajadores legales en situación de desempleo. En los últimos meses estas solicitudes han crecido exponelcialmente,motivando que se estén tomando medidas para legislar esta situación.

Se estima que hoy en día algo más de 10.000 españoles estén cobrando algún tipo de ayuda por estar en situación de solicitud de empleo. Hoy en día hay cerca de 60.000 trabajadores españoles en Alemania siendo en estos últimos años cuando más ha crecido esta cifra. A esta situación hay que añadir que Alemania esta estudiando la expulsión de los desempleados europeos que no puedan encontrar empleo entre los siguientes tres y seis meses.

Estas políticas encaminadas a legislar la situación de desempleados europeos dentro de países de la unión, están causando cierta alarma e inquietud entre los ciudadanos que se encuentran en esta situación de desempleo y que hasta la fecha habían trabajado y cotizado en Alemania, sin comentar las posibles vulneraciones de derechos actuales que los europeos tenían en cuanto a la circulación libre de ciudadanos y mercancías.