Feria de empleo para trabajar en Irlanda


Para todas aquellas personas que hayan cursado algunas de las carreras relacionadas con las TIC , tecnologías de la información y comunicación, Irlanda ofrece cada año una serie de ferias de empleo con el fin de encontrar profesionales cualificados que quieran trabajar en este país los próximos años. Con una selección previa de currículum y de candidatos, en los últimos meses ya se esta llamando a los futuros candidatos.

Estas ferias reunen a varias empresas irlandesas que confían en encontrar a trabajadores españoles que tengan los requisitos y la formación necesaria. Este año ha sido Madrid la ciudad elegida par este punto de encuentro entre empresas y solicitantes de empleo. El perfil buscado en estas ferias es de ingenieros o técnicos muy especializados del sector del software y de desarrollo de aplicaciones informáticas.

Aunque estas ferias como la de este año del pasado día veinte de junio,las podemos ver en ciudades españolas, igualmente las podemos encontrar en las ciudades de Dublín y de Cork, donde cada año se fomentan estos puntos de encuentro entre las empresas punteras del sector y los profesionales que están buscando nuevas oportunidades laborales fuera de su país.

Un amplio dominio del ingles, tener una experiencia laboral de mas de tres años en alguna empresa del sector relacionado con el desarrollo de software, así como tener una disponibilidad inmediata para poder trabajar en Irlanda en los próximos tres o cinco año, son los requisitos previos a poder participar y solicitar una entrevista con algunos de los responsables de recursos humanos de estas empresas que nos harán la futura entrevista en ingles.

Trabajar en Irlanda en verano




Una de las posibilidades a la hora de trabajar y buscar nuestro primer trabajo en Europa, es la de poder trabajar en Irlanda en verano. Es una excelente opción para poder desarrollar trabajos estacionales, siendo en estos casos cuando hay una mayor oferta de este tipo de trabajos, ya que ofertan unos puestos concretos en ciertos meses del año y normalmente requieren poca cualificacion por sus características.

Para poder trabajar en Irlanda, es necesario solicitar el PPS, o como se conoce allí como el "irish personal public service number", documento vital para buscar y poder trabajar en Irlanda. Para poder solicitar este documento es necesario que aportemos la documentación necesario que nos acredita como miembro de la Unión Europea, como ciudadano irlandés o de un tercer pais ajeno a los tratados europeos de libre circulación de mercancías y personas.

Los trabajos que podemos desarrollar en este pais están principalmente relacionados con el sector de los servicios, hostelería y en casos muy puntuales, científicos e investigación. Sin embargo el grueso de este tipo de ofertas están relacionados de alguna forma con la posibilidad de aprender ingles en unos meses concretos del año, siendo por ello que es uno de los destinos mas solicitados por los estudiantes españoles que buscan trabajo en Irlanda.

¿Guía del INEM para trabajar en Irlanda?


Posiblemente poca gente sabrá que existen una serie de guías muy útiles desarrolladas por el instituto nacional de empleo español,para todas aquellas personas que están iniciando la búsqueda de empleo fuera del pais. Es por ello que es conveniente revisar estas guías por la completa información que podemos encontrar sobre documentación , requisitos y consejos útiles que hay que tener en cuenta previamente.

Ante la pregunta de si existe alguna guía del INEM para trabajar en Irlanda, la respuesta es que si, y es ahí donde podremos revisar y consultar información tan variada como por ejemplo : permisos de residencia e Irlanda, sanidad y compatibilidad con nuestro servicio publico, prestaciones por desempleo en ese pais, tipos de contrato que podemos encontrar, salarios, recursos para el alojamiento, fórmulas para encontrar empleo, presentación de currículum y carta de presentación, entre otras cosas, siendo por ello que se considera una de las guías mas completas.

Es conveniente de todas formas, revisar la información contenida y ponerse al día acerca de los posibles cambios en algunos de sus apartados, ya que alguna información como por ejemplo los mas importantes relacionados con las condiciones laborales, pueden haber cambiado en los últimos años.